Dr. Rubén Torres Martínez

Dr. Rubén Torres Martínez rubentm@hotmail.fr Teléfonos: +52 (999) 9228446 al 48 Ext. 101 Red UNAM: 26728, 26729, 26544 y 26545 Ext. 101

Dr. Rubén Torres Martínez

De nacionalidad mexicana es Doctor en Ciencia Política por el “Institut d’Études Politiques d’Aix en Provence, Aix-Marseille Université” (2012). Obtuvo por la misma institución un Master II de Investigación en Estudios Políticos especialidad en “Política Comparada” con la opción América Latina y Caribe (2007). Cuenta con una Maestría en Estudios Políticos y Sociales con orientación Sociología por el Programa de posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (2003). Y es Licenciado en Sociología por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (2000). Se desempeña como profesor de Tiempo Completo, adscrito al Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México en el área de Ciencias Sociales. Docente en la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales desde agosto de 2014.
Sus líneas de investigación son: Jóvenes y participación política; Relaciones Estado-Iglesia católica en México y América Latina; Estados, naciones y diversidad cultural (identidades, regionalismos y nacionalismos); clivajes socio-políticos.

 

Actualmente desempeña los proyectos:

1) “Militancias partidistas y tendencias ideológicas en la juventud en Yucatán. ¿Clivaje Centro vs Periferia o regionalismo yucateco contemporáneo?”
2) “Jóvenes y clivajes. La teoría de clivajes como modelo para explicar la confrontación Estado-Iglesia católica en México. El caso yucateco”

 

Líneas de Investigación

Jóvenes y participación política

Relaciones Estado-Iglesia católica en México y América Latina

Estados, naciones y diversidad cultural (identidades, regionalismos y nacionalismos) Clivajes socio-políticos

 

Proyectos Vigentes

“Militancias partidistas y tendencias ideológicas en la juventud en Yucatán. ¿Clivaje Centro vs Periferia o regionalismo yucateco contemporáneo?”

“Jóvenes y clivajes. La teoría de clivajes como modelo para explicar la confrontación Estado-Iglesia católica en México. El caso yucateco”

 

Curriculum PDF

Consultar su producción científica en Humanindex