Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales

Técnicos Académicos

D.G. Juan Miguel Jiménez Barrera

Correo electrónico juan.jimenez@cephcis.unam.mx Teléfono +52 (999) 9228446 Ext.1119 D.G. Carlos Juan Miguel Jiménez Barrera Técnico Académico Asociado C de Tiempo Completo Área: Publicaciones Juan Miguel Jiménez Barrera es diseñador gráfico egresado de la FES Acatlán, UNAM; con más de veinte años de experiencia en los ámbitos académico, cultural y privado. Desde 2024 forma parte del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, donde colabora en proyectos de comunicación visual y difusión académica. Entre 2019 y 2022 se desempeñó como coordinador de comunicación en redes sociales y diseñador gráfico en la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, participando en campañas institucionales y proyectos de identidad visual. A lo largo de su trayectoria ha trabajado en el desarrollo de estrategias de difusión, diseño editorial, gestión de redes sociales y producción de materiales gráficos y audiovisuales para diversas instituciones y empresas, contribuyendo al fortalecimiento de su imagen y proyección. En el sector privado, ha colaborado en distintas agencias y proyectos en áreas de diseño editorial, desarrollo de marca, gestión de redes sociales y marketing digital, desempeñando también cargos de coordinación y dirección en proyectos de comunicación visual y estrategias de marketing.

C.G. Samuel Flores Osorio

Correo electrónico eltiemponoespera@hotmail.com Teléfono +52 (999)9228446 Ext. 1143 C.G. Samuel Flores Osorio Técnico Académico Titular A, Definitivo de Tiempo Completo Áreas: Secretaría Técnica y Publicaciones Samuel Flores Osorio es comunicador gráfico y fotógrafo por la Facultad de Artes y Diseño, UNAM. Concluyó estudios de maestría en Arte Moderno y Contemporáneo por Casa Lamm/Centro de Cultura. Como pasante de estos estudios, elabora su proyecto de investigación para obtener el grado académico en esta formación educativa. Ejerce su profesión como responsable de la comunicación gráfica visual, el diseño gráfico de portadas de libros y de la revista Península del CEPHCIS, sede foránea de la UNAM, en Mérida, Yucatán. Forma parte de la planta académica del CEPHCIS con el nombramiento de Técnico Académico, Titular A, de Tiempo Completo, Definitivo, PRIDE C. Fue integrante del Consejo Interno del CEPHCIS, UNAM de 2011 a 2013. Fue integrante del Comité Editorial del CEPHCIS, UNAM desde su creación hasta 2014. Ha realizado estudios académicos para actualizar y especializar sus conocimientos profesionales. Ha sido docente en la materia Expresiones y Registro de la Diversidad Cultural 1 y 2, de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales, LDyGI que ahora imparte la UNAM en su sede ENES, Mérida. En comunicación gráfica ha colaborado con otras dependencias de la UNAM como el IIFL, CEM, FFyL, IIA, entre otras.  Entre sus actividades académicas profesionales y culturales más recientes están: la gestión, producción y coordinación de eventos académico/culturales presentados en el CEPHCIS. Su proyecto fotográfico más reciente se tituló espacios, cotidianidades, distintos, peculiares. Imaginarios del tiempo. Se constituyó en tres partes (dos exposiciones, y el diseño gráfico e impresión offset de un calendario). Otros de sus proyectos fotográficos han sido: már-mar-a, 2017 Librería Áncora MT, Mérida, Yucatán Ofrendarte 2004 / Colectiva Dibujo, México, D.F. Mujer… Materia de los sueños 2001, Centro Cultural Olimpo, Mérida, Yucatán. El metro un Espacio para la Cultura, STCM 1997, México, D.F. Participó como ponente en la mesa panel Diálogos y derivas interdisciplinarias en tiempos de coronavirus en el marco del coloquio #pensarlaescena de la Universidad de las Artes de Yucatán, UNAY, antes ESAY, 2020.

Lic. Carlos Alberto Martínez López

Correo electrónico camartinez@cephcis.unam.mx Teléfono +52 (999) 9228446 Ext.1193 Lic. Carlos Alberto Martínez López Técnico Académico Asociado C de Tiempo Completo Área: Publicaciones Intérprete Traductor, egresado de la Escuela Superior de Intérpretes y Traductores, ciudad de México. Tiene la carrera en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue profesor de inglés en diferentes instituciones educativas privadas. Asimismo, fue profesor de asignatura (inglés) en la carrera de Turismo en el CECYT 13 Ricardo Flores Magón, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), a la vez que fue nombrado Monitor de Nivel: Intermedio y Avanzado, y, posteriormente, Coordinador Académico del Centro de Idiomas (antes CITAX, ahora CELNEX) de esta misma institución. Funciones: elaboración de planes de estudio y de trabajo; planeación de clases en todos los niveles; logística de clases con base en perfiles, aptitudes y cualidades de profesores; visor de clases en inglés y francés para mantener y subir el nivel de enseñanza; capacitación a profesores haciendo uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (tic); impartición de cursos y talleres de actualización docente; y elaboración de “Proyectos de Captación de Alumnos”, haciendo uso de la mercadotecnia educativa o marketing educativo, logrando conseguir una matrícula de más de mil alumnos —de cuatrocientos— en dos años.  A posteriori, en la UNAM, comenzó a trabajar como corrector de estilo y maquetador en la revista Cuadernos Americanos, llegando a ser Coordinador del equipo técnico de la revista, y siendo, al mismo tiempo, Ayudante de Investigador, del doctor Leopoldo Zea Aguilar, en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). A la par de estas labores obtuvo la plaza, por contrato (art. 51), hasta llegar a ser Definitivo, como Técnico Académico de T.C. en el Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos (CCYDEL), ahora Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe (CIALC), adscrito al área de publicaciones, cuyas actividades se basaron en la corrección estilo, redacción, maquetación, diseño de interiores, diseño de portadas, traductor de textos del inglés al español y viceversa. Ahora pertenece al Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS), adscrito, igualmente, al área de publicaciones, donde funge como corrector de estilo, redactor, traductor, maquetador (incorporación de correcciones), creador de libros electrónicos, diseñador de interiores (mediante el uso de diferentes programas y plataformas), entre otras, varias.

Mtro. Victor José Ramírez Peña

Correo electrónico vramirez000@hotmail.com Teléfono +52 (999) 9228446 Ext.1113 Mtro. Victor José Ramírez Peña Técnico Académico Titular B de Tiempo Completo Área: Cómputo, Redes y Multimedios Pasante de Licenciatura en Derecho (modalidad a distancia). UMOV Academy Universidad, RVOE SEP: 20171694. Titulación por promedio general 99.6, agosto de 2024. Certificado y título en trámite. Máster en Tecnologías de la Información y la Comunicación Aplicadas a la Educación” en la modalidad a distancia, por el Instituto Universitario de Posgrado, la Universidad de Alicante, la Universidad Autónoma de Barcelona y la Universidad Carlos III de Madrid. Proyecto final de titulación “Uso de la plataforma virtual Moodle como complemento de los cursos presenciales a nivel universitario. El caso práctico de la materia de Informática Básica en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Cuenca, Ecuador”, elaborado en conjunto con una alumna de Cuenca, Ecuador. Proyecto aprobado por unanimidad en marzo de 2011. Licenciatura en Ciencias en Sistemas de Información, modalidad a distancia, en Pacific Western University, Los Ángeles, CA, EU, mediante su sede en la Ciudad de México. Presentó la Tesis “El efecto del año 2000: ¿realidad, fantasía o negocio de fin de siglo? Sus  consecuencias hasta la actualidad”, agosto de 2003. Tesis dictaminada y aprobada para su publicación por el Consejo Editorial de Ciencia y Tecnología de la Universidad Autónoma de Yucatán, 4 de julio de 2002. Licenciatura en Ciencias de la Computación, Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Estudios parciales hasta el quinto semestre de ocho (1996).  Licenciatura en Matemática, Facultad de Matemáticas de la UADY. Estudios parciales hasta el sexto semestre de ocho (1992). PRIDE B. Consejero Universitario Suplente por las técnicas académicas y técnicos académicos en el Consejo Universitario de la UNAM. 2022 a 2025.  Miembro del Comité de Difusión Cultural del Consejo Universitario de la UNAM, 2022 a 2025. Miembro invitado del Consejo Técnico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad Mérida.  

Mtra. Gabriela de la Peña Díaz Infante

Correo electrónico comunicacion@cephcis.unam.mx Teléfono +52 (999) 9228446 Ext.1158 Mtra. Gabriela de la Peña Díaz Infante Técnica Académica Titular A de Tiempo Completo. Área de apoyo: Extensión Académica.  Maestra en Docencia por la Universidad Patria, Mérida Yucatán, 14 de julio de 2016.  Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Autónoma de Cd. Juárez, 15 de noviembre 1985. Realiza apoyo técnico académico de difusión en medios de comunicación de todos los eventos académicos y culturales que se presenten en el  Centro; campañas publicitarias de las Maestrías en Trabajo Social y en Estudios Políticos y Sociales; cursos impartidos por la Jefatura de Idiomas; logística durante la celebración de congresos, coloquios, simposio, mesas redondas, ferias, cursos, entre otros; organizar y actualizar la base de datos de los eventos académicos; acopio de información para la elaboración de comunicados de prensa; control de agenda de las actividades académicas, coordinadora de las presentaciones de libros en  el CEPHCIS; y recientemente  responsable del Programa de Difusión y Fomento a la Lectura. Actualmente cuenta con el nivel C del Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo de la UNAM. Participa como miembro del Consejo Interno desde octubre de 2022 y del Comité de Cómputo desde enero de 2024.

Mtro. Luis E. Santiago Pacheco

Correo electrónico zanthiago@cephcis.unam.mx Teléfono +52 (999) 9228446 Ext.1111 Mtro. Luis Ernesto Santiago Pacheco Técnico Académico Asociado C de Tiempo Completo. Área: Biblioteca Maestro en Bibliotecología y Estudios de la Información por parte de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se tituló en 2009 con la tesis: Bibliotecas Particulares del Siglo XIX en Yucatán, a través de Testamentos e Inventarios Post Mortem: 1876-1900, aprobado con mención honorífica. Actualmente ocupa la plaza de Técnico Académico Asociado “C” Tiempo Completo, PRIDE “C”. A partir de julio de 2016 recibió el nombramiento de Coordinador de Bibliotecas del CEPHCIS.   Dentro de sus actividades se encarga de cumplir en tiempo y forma con los requerimientos de la Dirección General de Bibliotecas (adquisiciones bibliográficas, control presupuestal,  elaborar el censo de bibliotecas, renovación de suscripciones a revistas científicas y técnicas, etc. Se encarga de la organización bibliográfica, desarrollar y proporcionar los servicios bibliotecarios de la sección general (circulación bibliográfica, convenios de canje, donación, préstamo interbibliotecario, suministro de documentación, etc.). Como apoyo a la investigación y docencia ha colaborado en libros publicados por la comunidad académica.   Entre otras actividades académicas ha participado de 2007 a 2010 y de 2012 a 2013, como profesor de la asignatura “Expresiones y Registro de la Diversidad Cultural I” dentro del marco de la Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales (LDyGI) impartida en el CEPHCIS como entidad responsable. Como apoyo a la docencia ha sido sinodal en tesis de licenciatura de la carrera de LDyGI y ha participado en proyectos de investigación a invitación de investigadores del Centro. Como bibliotecólogo ha publicado diversos artículos en revistas especializadas e impartido ponencias acerca de temáticas vinculadas a la bibliotecología, en temas como las necesidades y comportamiento de los usuarios en bibliotecas universitarias, sobre la función del bibliotecario respecto al acceso a la información, acerca de bibliotecas particulares en Yucatán durante el siglo XIX, sobre coleccionismo y bibliotecas, entre otros.

Lic. Bruno Samuel Euán Esquivel

Correo electrónico bruno.euan@cephcis.unam.mx Teléfono +52 (999) 9228446 Ext.1166 Lic. Bruno Samuel Euán Esquivel Técnico Académico Asociado A Tiempo Completo Área: Biblioteca. Fondo Reservado Ruz Menéndez Licenciado en Psicología Clínica (2006), cuenta con un diplomado en terapia Gestalt. En 2006 incursiona en el ramo Bibliotecario, iniciando como auxiliar y posteriormente como técnico bibliotecario en diversas bibliotecas del Sistema Bibliotecario de la Universidad Autónoma De Yucatán. De 2012 a la fecha se desempeña como responsable del Fondo Reservado: “Rodolfo Ruz Menéndez” con la categoría de Técnico Académico Asociado B y PRIDE B, adscrito al Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México realizando tareas de organización, clasificación y tareas de conservación preventiva del valioso fondo documental. En 2013 es responsable del proyecto: “Restauración y Conservación de la colección de libros antiguos del Fondo Reservado: “Rodolfo Ruz Menéndez” con apoyo de ADABI de México. En 2014 es responsable del proyecto: “Migración del Fondo Reservado” donde el eje del proyecto fue brindar al acervo de una optimo resguardo. En 2015 participa de un curso de Capacitación en “Conservación de material gráfico, bibliográfico y documental” adquiriendo conocimientos que le permiten realizar políticas y planes de conservación preventiva a esta colección de materiales que cuenta con ejemplares del siglo XVII. A inicios del 2024 la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales publico una convocatoria para participar en proyectos de digitalización, realice una propuesta de proyecto, la cuál fue aprobada; este proyecto permitirá la digitalización de 132 títulos pertenecientes a la sección de libros yucatecos contemporaneos (1801 a 1900), los cuales son de gran valor para la historia peninsular, además que muchos de ellos son títulos considerados únicos o de alto valor patrimonial.  De 2018 a 2022 formó parte del Consejo Interno del Centro y actualmente es miembro de la Comisión de Biblioteca, Comisión Mixta Auxiliar de Seguridad y Salud en el Trabajo del Personal Académico y Comisión de Seguridad del CEPHCIS.  

Mtro. Marcos García Yeh

Correo electrónico mgarcia@cephcis.unam.mx Teléfono +52 (999) 9228446 Ext.1130 Mtro. Marcos García Yeh Técnico Académico, Titular B, Tiempo Completo. Área: Cómputo, redes y multimedios Maestro en Gestión de Tecnologías de la Información por la Universidad TecMilenio y Licenciado en Ingeniería en Sistemas Computacionales por el Instituto Tecnológico de Mérida, cuenta con el estímulo PRIDE desde el 2012. En el CEPHCIS trabaja en el desarrollo de aplicaciones web, administra y supervisa telecomunicaciones, así como administra servidores y servicios en Linux. Ha desarrollado y mantiene proyectos como “CEPHScolar” (control escolar para el Área de Lenguas), “Portal para profesores de Lenguas” y “Vida CEPHCIS” (gestión de procesos internos); capacitado a personal del Centro en el uso de plataformas propias y ajenas, como Google Workspace; fungido como representante de Técnicos Académicos ante el Consejo Interno; formado parte de comisiones de vigilancia y escrutinio locales y en representación del Centro; ganó la beca para la formación de recursos humanos INTO-ICT CANIETI 2016 y un diploma por 10 años de servicio a la UNAM. Llevó el Área de Publicaciones en 2009, para la que también formó una docena de títulos; es coautor del libro “Los documentos de Sotuta: libros de medicina maya”; ha completado los programas de estudio de francés y japonés del CEPHCIS.

Lic. Eréndira Peniche García

Correo electrónico epeniche@cephcis.unam.mx Teléfono +52 (999) 9228446 Ext.1114 Lic. Eréndira Peniche García Técnica Académica Asociada C de Tiempo Completo. Área: Extensión Académica Licenciada en Educación por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En enero de 2006 empieza a laborar en el área de Extensión Académica de la Unidad Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UNAM, hoy Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, ocupando la jefatura de dicha área hasta septiembre del 2012, cuando inicia sus labores como Técnico Académico. De julio de 2013 a noviembre de 2023 fue responsable de Educación Continua del CEPHCIS, desde donde apoyó la organización de cursos, diplomados y talleres, a más de participar activamente en la Red de Educación Continua de nuestra Universidad. Desde el 2016 es responsable de Vinculación Institucional y Planeación del Centro. Funge además como Responsable de Internacionalización y participa en la Red de Responsables de Internacionalización (RURI) desde el 2017, formando parte de la Comisión para fomentar, promover e impulsar la internacionalización en línea, (agosto 2020 a diciembre 2022) y desde marzo de 2023, en la Comisión COIL (Cursos de Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea). Es miembro del Comité de Ética y de Educación Continua del Centro. Cuenta con el nivel C del PRIDE.  Desde abril de 2024 se desempeña como Jefa del Departamento de Vinculación y Extensión Académica.