Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales

Publicaciones CEPHCIS

Publicaciones CEPHCIS

Envíos de manuscritos

Presentación de originales

El Comité Editorial realiza un predictamen para valorar la estructura y la presentación del original, por ejemplo, la uniformidad de las referencias bibliográficas y la coherencia de contenidos. Si el predictamen resulta favorable, los originales se turnan a dos dictaminadores, especialistas en la materia. En caso de que uno de los dictámenes sea negativo, se somete a una tercera evaluación. Dos dictámenes negativos implican el rechazo del texto. El proceso es anónimo.

NORMAS PARA LA ENTREGA DE ORIGINALES (LIBROS)

Publicaciones

REGIONES

En esta serie, el denominador común es el concepto de región. De esta manera, se congregan obras vinculadas a la Península de Yucatán, el Caribe, Centroamérica u otras zonas. El término debe pensarse no solamente como algo territorial, sino también ideológico, cultural o temático. Las regiones tienen la caracterísitica de ser dinámicas, por lo tanto, las fronteras se vuelven cambiantes y difusas. Este movimiento permite reflexionar sobre la interacción entre unos límites y otros, por ejemplo, cómo se conforman las identidades, cómo se relacionan con contextos diversos y cómo se transforman.

VIAJEROS

La serie Viajeros está conformada por dos colecciones: Osa Menor y Sextante. La primera tiene como objetivo editar o, en su caso, reeditar, testimonios de viajeros que transitaron por el área maya entre los siglos XVI y XX. En estas obras, el lector podrá advertir la visión, el modo de vida y las tradiciones de la población originaria; además, se percatará de la ideología que estos viajeros fueron configurando tras su arribo a tierras americanas. Sextante, por su parte, ofrece un campo de reflexión teórica sobre la literatura de viajes, que permite conocer el tema en un sentido amplio.

ENSAYOS

El ensayo permite a los autores reflexionar, desde un punto particular, sobre diversas problemáticas que ocupan a la investigación académica, pues la flexibilidad del género permite abordar cualquier tema a partir de una perspectiva matizada. Mediante la exposición argumentativa, esta serie pretende indagar en aquellas complejidades que inquietan a la sociedad. En esta serie se agrupan temas particulares que parten de diversas perspectivas teóricas y metodológicas, vinculados con las humanidades y las ciencias sociales y cuya intención es crear un diálogo que fomente la exploración de otras ideas.

DOCUMENTALIA

Se trata de una colección que rescata documentos relevantes para la historia regional del sureste del país y de Centroamérica. Recetarios, relaciones oficiales de las instituciones tanto coloniales como republicanas, documentos eclesiásticos, colecciones epistolares y relatos de vida. Estos textos no sólo son rescatados para el lector e investigador contemporáneos, sino que, además, se han actualizado mediante los comentarios, las notas y la investigación minuciosa que reconstruye sus contextos y permite acceder al amplio universo en el que, en su día, fueron redactados.

DIDASKALIA

Didaskalía, en griego antiguo, significa “enseñanza”, “instrucción”. Encontramos ya la palabra en la obra de Píndaro, poeta lírico tebano del siglo VI a.C. En el caso de esta serie, se publican resultados de investigaciones en humanidades y ciencias sociales, junto con una presentación de fuentes relevantes para profundizar en la comprensión de las obras. La serie ofrece al lector un estudio reciente y la posibilidad de acceder a las principales fuentes referidas por el autor. De esta manera, se combina el interés de un artículo especializado con el de una antología de fuentes primarias.

MONOGRAFÍAS

Esta serie contiene trabajos que analizan críticamente algún problema específico de las ciencias sociales y las humanidades, o algún tema científico vinculado particularmente con ellas. Los textos profundizan en un área de estudio y están dirigidos a lectores especializados, ya que analizan un objeto de estudio, un problema específico o un asunto particular desde una perspectiva delimitada. La serie no se encuentra restringida al tratamiento de temas regionales, también pueden incluirse temáticas ajenas al ámbito local, siempre que cumplan con la normatividad exigida.

SIN SERIE

Se trata de publicaciones que por motivos temáticos, conceptuales, estructurales, etcétera, no encajan en las series del CEPHCIS; sin embargo, más allá de su particularidad, abordan temas sobre antropología, arqueología, historia, filosofía, literatura, etnografía o cualquier disciplina vinculada con el quehacer humanístico y social. Incluso, estas obras también pueden vincular temas interdisciplinarios que abordan problemáticas a partir del estudio conjunto de diversas especialidades. Los lectores podrán estar al tanto de los desafíos contemporáneos que afronta la sociedad.

GRIMORIOS

Un grimorio es un libro sobre magia, en cuyo contenido se encuentran hechizos, rituales, saberes vinculados a la brujería, esoterismo, instrucciones para llevar a cabo aquelarres, conjuros para invocar entes sobrenaturales, explicaciones para fabricar talismanes y todos aquellos saberes vinculados al ocultismo. Grimorios, como los libros de los antiguos hechiceros, es una serie que se propone invocar la poderosa magia de obras clásicas de las letras, la ciencia y el pensamiento de la Península de Yucatán.

eBook de descarga gratuita

Haz clic en la portada para iniciar la descarga