Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales

Memorias, Silencios y Olvidos

Cephcis - Rendón Peniche Calle 43 SN, Industrial, Mérida, Yucatán, Mexico

Proponemos abordar el debate actual sobre la memoria, el olvido y el silencio en nuestras sociedades desde disciplinas como la historia, la antropología, la sociología, la literatura y la filosofía, relacionándolo con las variables tiempo y espacio a fin de discutir con los participantes la importancia de incorporar en nuestras investigaciones los conceptos, las metodologías y las fuentes que lo animan.

Free

Curso de Lengua Maya nivel 1

¡Ampliamos nuestros oferta de cursos! Curso de Lengua Maya nivel 1 Nivel básico Modalidad: En línea Martes y Jueves 12:00 a 14:00 horas 06 de agosto 2024 Informes: informeslenguas@cephcis.unam.mx Pre-registro: https://escolar.cephcis.unam.mx/preinscripcion Convocatoria: https://bit.ly/3XRvUmX

$3200

Turismo, política y desarrollo. Perspectivas sobre el turismo en el gobierno de la 4T

Cephcis - Rendón Peniche Calle 43 SN, Industrial, Mérida, Yucatán, Mexico

El Seminario "Procesos Socio-Territoriales y Urbano-Ambientales en el Sureste Mexicano" invita a la ponencia "Turismo, política y desarrollo. Perspectivas sobre el turismo en el gobierno de la 4T". Ponente: Mtra. Karina Melissa Rodríguez Bocanegra, Universidad de Guadalajara. Fecha: 23 de julio, 12:00 h. Sede: Cephcis Unam, Ex Sanatorio Rendón Peniche. Transmisión: YouTube https://bit.ly/cephcis #CEPHCIS #CEPHCISseminarios #SocioTerritoriales #Turismo #Turismo4T

Migración masculina caribeña y centroamericana

Cephcis - Rendón Peniche Calle 43 SN, Industrial, Mérida, Yucatán, Mexico

Te invitamos a la conferencia "Migración masculina caribeña y centroamericana", organizada por el Seminario "Democracia, desarrollo y cambio social en el México contemporáneo"! participa para dialogar y debatir sobre este importante tema. Ponente: Dra. Claudia Dávila Valdés, Universidad Autónoma de Yucatán UADY Fecha: 24 de julio, 10:00 h. Sede: Cephcis Unam Unam, Ex Sanatorio Rendón Peniche. Transmisión: YouTube @cephcisunam #CEPHCIS #CEPHCISseminarios #Migración #Migrantes

Instrumento para la detección de factores de riesgo suicida en adultos jóvenes.

Cephcis - Rendón Peniche Calle 43 SN, Industrial, Mérida, Yucatán, Mexico

El Seminario "Violencia social y derechos humanos" invita a la sesión "Instrumento para la detección de factores de riesgo suicida en adultos jóvenes." Un diálogo para fortalecer herramientas de detección temprana y estrategias de salud mental. Ponente: Lic. Aarón Pacheco Miranda, CECIP. Fecha: 30 de julio, 17:00 h. Sede: Cephcis Unam , Ex Sanatorio Rendón Peniche. Transmisión: YouTube https://bit.ly/cephcis

Talleres de español

Cephcis - Rendón Peniche Calle 43 SN, Industrial, Mérida, Yucatán, Mexico

Nuestros talleres de español están diseñados para ayudarte a comunicarte eficazmente y sumergirte en la cultura hispanohablante. Taller de nivelación en Español Nivel principiante a intermedio Viernes y sábado 09:00 a 11:00 horas Inicio: 2 de agosto   Taller de conversación en Español (expresión oral) Lunes a jueves 09:00 a 11:30 horas Inicio: 5 de agosto Informes: informeslenguas@cephcis.unam.mx Pre-registro: https://forms.gle/3qTSH9HGC1ZLHAnSA Convocatoria: https://bit.ly/3VYToDY  

$1500

La Bocacosta de Guatemala: Caficultura, viajeros, paisaje y literatura

Cephcis - Rendón Peniche Calle 43 SN, Industrial, Mérida, Yucatán, Mexico

Únete a nuestra conferencia: "La Bocacosta de Guatemala: Caficultura, viajeros, paisaje y literatura", sesión del Seminario "Visiones, imaginarios y representaciones culturales". 🗣 Ponente: Dr. Arturo Taracena Arriola, @cephcis.unam 📅 Fecha: 23 de septiembre de 2024 ⏰ Hora: 17:00 h 📍 Sede: Cephcis Unam, Ex Sanatorio Rendón Peniche 🎦 Transmisión: YouTube https://i.mtr.cool/oeoauvpnkn

Sostener la vida y lo común desde la perspectiva de mujeres rurales en Yucatán

Cephcis - Rendón Peniche Calle 43 SN, Industrial, Mérida, Yucatán, Mexico

Reflexión desde un panorama general sobre las vulnerabilidades y agencias de mujeres rurales de Yucatán en la reproducción cotidiana de la vida. Se parte de su reconocimiento como agentes de transformación y de acción, que tejen alternativas ante las problemáticas que las atraviesan. Éstas emergen de la misma práctica y en contextos comunitarios.