Mesa panel Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya! en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos. Participan: Marilyn Alvarado Leyva, Artículo 19. Orvelín Montiel Cortés, Instituto Federal de Defensoría Pública. Rodrigo Llanes Salazar, CEPHCIS UNAM. Wilberth Nahuat Puc, Subcomisario Santa Maria Chí. Wilberth Nahuat Chale, Santa Maria Chí. Modera: Karen Hudlet Vázquez, ONU DH. Co organizan: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales Fundación para el Debido Proceso (DPLF) Centro de Derechos Humanos Utsil Kuxtal Contraloría Autónoma del Agua de Yucatán 📅10 de diciembre 2024. 11:00 a 13:00 horas 📍 Sede: Cephcis Unam, Ex Sanatorio Rendón Peniche
El presente diplomado tiene como objetivo principal reflexionar y difundir los trabajos e
investigaciones que se han realizado por la comunidad académica del CEPHCIS a lo largo de los
veinte años que tiene como entidad académica. Estos aportes son desde diferentes enfoques
disciplinarios como la historia, literatura, lingüística, antropología, psicología, biología, entre
otras, y en muchos casos desde una perspectiva multidisciplinaria teniendo como sitio de
abordaje a la península de Yucatán.
Ciclo de lectura y cine-debate "Brasileiro". 🎥📚🇧🇷 Descubre la cultura brasileña a través de la literatura y el cine. El CEPHCIS, junto con Sempere café literario, te invita a participar en un ciclo que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre tres novelas clásicas brasileñas y sus adaptaciones al cine: - 23 y 24 enero. "Gabriela, clavo y canela" - 30 y 31 enero. "La hora de la estrella" 📅16 -31 enero de 2025. 📍 Sede: CEPHCIS UNAM, Recinto Rendón Peniche, Otra Librería Sempere. 👉 Consulta el programa
Este seminario, que cuenta con valor curricular dentro del Posgrado Psicología UNAM, está dirigido a estudiantes de posgrado que trabajan en temas relacionados con los ejes centrales del seminario. Coordina: Dra. María de Fátima Flores Palacios Sesiones los miércoles, 11:00 h. Informes: seminariorsgv@gmail.com Primer semestre: 29 de enero 12 y 26 de febrero 12 y 26 de marzo 9 y 23 de abril 7 y 21 de mayo
ENES Unidad Mérida, UNAM
ENES Mérida. Carretera Mérida-Tetiz Km. 4.5, Municipio de Ucú, Yucatán, Mexico
Te invitamos a participar en la primer sesión del año del Seminario “Democracia, desarrollo y cambio social en el México contemporáneo” con el tema "Plataformas digitales, democracia y liberalización del mercado: la uberización de la ciudad". Ponente: Dr. Nelson Adrián Ramírez Ramírez, Posdoctorante, CEPHCIS, UNAM Ponente: Coordinan: Eliana Alejandra Arancibia Gutiérrez, CEPHCIS, Rubén Torres Martínez, CEPHCIS-ENES Mérida, Ricardo Domínguez Guadarrama, UAER-ENES Mérida, Mérida y Cristina Puga Espinosa, CEPHCIS-FCPyS Fecha: 29 de enero, 12:00 h. Modalidad: Mixta Sede: Aula 105, Edificio de Docencia, ENES Mérida. Transmisión: YouTube @enesmeridaoficial y @cephcisunam Facebook Cephcis Unam y ENES unidad Mérida UNAM
Ciclo de lectura y cine-debate "Brasileiro". 🎥📚🇧🇷 Descubre la cultura brasileña a través de la literatura y el cine. El CEPHCIS, junto con Sempere café literario, te invita a participar en un ciclo que ofrece la oportunidad de reflexionar sobre tres novelas clásicas brasileñas y sus adaptaciones al cine: - 30 y 31 enero. "La hora de la estrella" 📅16 -31 enero de 2025. 📍 Sede: CEPHCIS UNAM, Recinto Rendón Peniche, Otra Librería Sempere. 👉 Consulta el programa
El Seminario "Procesos socio-territoriales y urbano-ambientales en el Sureste mexicano" invita a la conferencia: "Áreas Naturales Protegidas en Yucatán: problemáticas y perspectivas". Ponente:Dr. Miguel Ángel Pinkus Rendón, CEPHCIS, UNAM Fecha y horario: 11 de febrero, 12:00 h. Modalidad: Mixta Sede: Recinto Rendón Peniche Calle, 43 s/n entre 44 y 46 Col. Industrial Transmisión: YouTube cephcisunam Facebook Cephcis Unam
El Seminario Interinstitucional “Traducción legal y mediación lingüística.Historia, lengua y justicia del pueblo maya.” invita a su primera sesión del año, con el tema " Un diccionario de saberes normativos: experiencias desde el Diccionario histórico de derecho canónico en Hispanoamérica y Filipinas" Ponente: Dra. María del Pilar Mejía Quiroga, Max Planck Institute Fecha y horario: 17 de febrero, 10:00 h. Modalidad: A distancia Transmisión: YouTube cephcisunam Facebook Cephcis Unam