
Dr. Rodrigo Llanes Salazar rodrigo.llanes.s@gmail.com Teléfonos: +52 (999) 9228446 al 48 Ext. 146 Red UNAM: 26728, 26729, 26544 y 26545 Ext. 146
Dr. Rodrigo Llanes Salazar
Investigador asociado “C” de tiempo completo en el programa de Ciencias Sociales, área de Antropología Jurídica.
Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.
Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Candidato).
Ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán, en la Universidad Marista de Mérida y en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.
Es coordinador del Seminario permanente “Violencia social y derechos humanos” en el CEPHCIS (junto con la Dra. Laura Hernández Ruiz).
Su trabajo ha sido reconocido con el Premio estatal de ensayo social “Alfonso Villa Rojas” otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno de Quintana Roo (2010), con el Premio Latin American and Caribbean Ethnic Studies a la mejor ponencia de estudiante de doctorado (2013), con el Premio Municipal de la Juventud 2015 en la categoría de Educación otorgado por el Ayuntamiento de Mérida y con la Medalla al Mérito Universitario otorgada por la Universidad Autónoma Metropolitana.
Desde 2015 publica una columna semanal en Diario de Yucatán.
Fue Presidente del Colegio de Antropólogos de Yucatán, A.C. de 2015 a 2019.
Entre sus publicaciones recientes se encuentran: “‘No sólo los ejidatarios tienen derechos’. La emergencia de los derechos humanos de los mayas de Yucatán”. En: Península, vol. 14, núm. 1, pp. 107-129, 2019; “La consulta previa como símbolo dominante: significados contradictorios en los derechos de los pueblos indígenas en México”. En: Latin American and Caribbean Ethnic Studies, 2019 (en prensa).
Líneas de investigación
- Antropología jurídica
- Antropología de los derechos humanos
- Derechos de los pueblos indígenas
Proyectos vigentes
- El acceso de los mayas a la justicia: transformaciones jurídicas y redes de defensa de derechos humanos en Yucatán (2016-2020).
Consultar su producción científica en Humanindex