Dra.Romina A. España Paredes
Doctora en Letras Latinoamericanas y Maestra en Letras Latinoamericanas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (21 de abril de 2017 y 17 de febrero de 2012, respectivamente, ambos con mención honorífica) y Licenciada en Literatura Latinoamericana por la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán (27 de enero de 2009, con mención honorífica). Es investigadora asociada “C”, de tiempo completo, en el Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Entre sus publicaciones recientes se encuentran los artículos: “La heterogeneidad discursiva en los libros de viaje de Domingo Faustino Sarmiento y Justo Sierra O’Reilly” en: Latinoamericana. Revista de Estudios Latinoamericanos (2019); y “La escritura de viajes y la memoria histórica. El caso del diario de viaje a Yucatán de José Fernando Ramírez, 1865” en: Revista Projeto História (2018). Asimismo, entre sus capítulos de libros publicados destacan: “Naturaleza y sociedades ideales”, en: Naturaleza. Ensayos de poética, filosofía y ciencia (México: CEPHCIS-UNAM, 2918); y “El espacio utópico en los relatos de viaje por Yucatán de Alice Dixon Le Plongeon”, en Geografías literarias (México: CEPHCIS-UNAM, 2015); y “Heterogeneidad en la literatura de viaje latinoamericana. El caso de Justo Sierra O’Reilly” en Multiculturalismo, transculturación, heterogeneidad, poscolonialismo. Hacia una crítica de la interculturalidad (México: Herder, 2011). Ha impartido cursos y diplomados en universidades nacionales. Ha dictado conferencias y ponencias en espacios nacionales e internacionales.
Líneas de investigación
Identidad yucateca en la prensa escrita del siglo XIX
Discurso y representaciones culturales
Relación entre género y nación
Proyecto vigente
Ficciones fundacionales de la identidad yucateca. Análisis del discurso patriarcal en el periódico peninsular el Museo Yucateco, 1841-1842.
Consultar su producción científica en Humanindex