Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales

Grupo de trabajo

  • Eliana Arancibia Gutiérrez (CEPHCIS, UNAM)
  • Cristina Puga Espinosa (CEPHCIS, UNAM)
  • Rubén Torres Martínez (CEPHCIS-ENES MÉRIDA UNAM)
  • Luis Antonio Blanco Cebada (posdoctorante CEPHCIS)
  • Yassir Rodríguez Martínez (ENES MÉRIDA UNAM)
  • María Elena Giraldo Palacio (ENES MÉRIDA UNAM)
  • Bertha Hernandez Aguilar (ENES MÉRIDA UNAM)
  • Publia Margarita Ángeles González (ENES MÉRIDA UNAM)
  • Sara Esperanza Sans Reyes (ENES MÉRIDA UNAM)
  • Abner Martínez Chiclín (ENES MÉRIDA UNAM)
  • José Fernando Gallegos Villegas (FES Aragón)
  • Sheila Camarena López (Posgrado en Cs. Políticas y Sociales UNAM)
  • María Antonieta Saldívar Chávez (CICY AC
Logo_Observatorio_Regional_de_Gobernanza_y_Politicas_Publicas(2)

ORGA

Misión 

  • Contribuir a comprender y mejorar los procesos de gobernanza y políticas públicas en la península de Yucatán, mediante herramientas de análisis que permiten un acercamiento especializado a los procesos de articulación entre instituciones gubernamentales, organizaciones sociales, comunidades y ciudadanía para atender demandas sociales y problemas de interés público. 

Objetivos

  • El Observatorio Regional de Gobernanza y Políticas públicas tiene por objetivo analizar los procesos y mecanismos de coordinación entre actores gubernamentales (federales, estatales, municipales) y no gubernamentales (organizaciones sociales, sector privado comunidad científica, entre otros) para entender temas y problemas de interés público en la Península de Yucatán.
  • Se busca igualmente generar conocimiento sobre los procesos de toma de decisiones en torno a demandas y problemáticas públicas a nivel local y regional, analizando la marcha institucional, ya sea de políticas, programas y proyectos. Ello puede dar lugar a ejercicios de evaluación, monitoreo y vigilancia, en corresponsabilidad con servidores públicos, ciudadanía o distintos grupos de interés.