🏠📚 ¿Sabías que Yucatán se considera la cuna del feminismo en México? 💜💚 Del 10 al 30 de abril, te invitamos a la Exposición Bibliográfica: “Yucatán: la cuna del feminismo en México”. Explora la historia del feminismo en Yucatán, estado pionero en la lucha por los derechos de las mujeres. En 1916, Mérida fue sede del Primer Congreso Feminista, y en 1922, se convirtió en la primera entidad en reconocer el derecho al voto femenino. Figuras como Elvia Carrillo Puerto, activista y sufragista, fueron clave en estos avances. 🗓️ Fecha: Del 10 al 30 de abril de 2025. ⏰ Horario de visita: Lunes a viernes, de 9:00 a17:00 hrs. 📍 Sede: Fondo reservado Rodolfo Ruz Menéndez, Recinto Rendón Peniche, CEPHCIS, UNAM. 📧 Informes: bruno.euan@cephcis.unam.mx
Resiliencia urbana: el reto frente al cambio climático. Únete a la conferencia: “Construyendo resiliencia urbana frente al cambio climático: un estudio de métodos mixtos en Ciudad del Carmen”, donde abordaremos estrategias para enfrentar los desafíos ambientales en entornos urbanos.
Defender derechos, levantar la voz. La protesta es un derecho fundamental, pero ¿cómo se ejerce en Yucatán? Únete a la mesa panel: “Resistencias peninsulares: el derecho a la protesta en Yucatán”, en su modalidad mixta.
Las raíces del derecho notarial en Yucatán. Acompáñanos en la presentación de “Apuntes para la historia del derecho notarial de Yucatán”, una obra que explora los antecedentes políticos y jurídicos que moldearon esta función en la región.
El Seminario Interinstitucional “Traducción legal y mediación lingüística.Historia, lengua y justicia del pueblo maya.” invita a al sesión "Interpretación comunal, otras maneras de interpretarlas” Ponente: Dra. Cristina Kleinert, Universidad Veracruzana Fecha y horario: 21 de abril, 11:00 h. Modalidad: A distancia Transmisión: YouTube cephcisunam Facebook Cephcis Unam
Los bosques hablan: diálogos entre pueblos y naturaleza. Acompáñanos a la mesa de discusión: “Patrones de aprovechamiento de hongos en el Neotrópico y relaciones entre pueblos y bosques en los Altos de Chiapas”, donde exploraremos las interacciones entre comunidades y ecosistemas en esta región.
Un ensayo que reconstruye la figura de Galeano a través de entrevistas, anécdotas, dibujos y fragmentos de su obra. 📖 Autor: Mtro. Román Cortázar 💬 Comentan: Mtra. Rosely Quijano León y Mtra. Alejandra Valdés 🗓 Fecha: 29 de abril de 2025 🕕 Hora: 18:00 h 📡 Modalidad: Presencial 📍 Sede: Recinto Ex Sanatorio Rendón Peniche, CEPHCIS UNAM 📧 Informes: extensionacademica@cephcis.unam.mx
Seminario “Democracia, desarrollo y cambio social en el México contemporáneo” con el tema “Desafíos democráticos para la representación política legislativa de las mujeres”. Ponente: Dra. Tania Camal Cheluja - UQRoo Comenta: Dra. Sara Sanz Reyes , Becaria postdoctoral, CEPHCIS Coordinan: Eliana Alejandra Arancibia Gutiérrez, CEPHCIS, Rubén Torres Martínez, CEPHCIS-ENES Mérida, Ricardo Domínguez Guadarrama, UAER-ENES Mérida, Mérida y Cristina Puga Espinosa, CEPHCIS-FCPyS Fecha: 30 de abril,12:00 h. Modalidad: Mixta Sede: Recinto Rendón Peniche , Calle 43 s/n entre 44 y 46 Col. Industrial. Transmisión: YouTube@enesmeridaoficial y @cephcisunam FacebookCephcis Unam y ENES unidad Mérida UNAM