Presentación del libro: “Oxlajuun Chanaal Kuy: agorero de sáak´. La langosta que se come lo sembrado en las Tierras Bajas mayas del periodo Clásico Tardío.”
Presentación del libro: “Oxlajuun Chanaal Kuy: agorero de sáak´ La langosta que se come lo sembrado en las Tierras Bajas mayas del periodo Clásico Tardío.”
Compartir
Bajos las luces tenues y el fresco del framboyan en el “Jardín de la Ceiba” se dio pie a la presentación del libro el pasado jueves 6 de marzo del año presente.
“Langosta: una plaga en nuestros tiempos y un mal augurio para los mayas”
“Langosta: considerado una plaga en nuestros tiempos y un mal augurio para los mayas.”
El jueves 6 de marzo el Dr. Fabio Flores Granados y Arqlgo. Omar Sosa Guillén introdujeron su nuevo libro al público de la mano del Dr. Miguel Pinkus Rendón y el Arqlgo. Geiser Gerardo Martín Medina. Las instalaciones del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS) fueron la cede de este gran logro.
Su titulo toma nombre del insecto de nombre Schistocerca piceifrons, conocido como Langosta. Considerado una plaga en nuestros tiempos y un “mal augurio” por los mayas en palabras del Dr. Fabio Flores Granados, coautor del libro.
En nombre de la difusión periodistica nos acompañaron medios como SIPSE, Tele Yucatán y Por Esto!. Quien junto a nuestro público formaron parte de este interesante vento, uno de los muchos que ofrece esta reconocida institución