Monografías

Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya
Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya
Mario Humberto Ruz, Joan García Targa y Andrés Ciudad Ruiz, edición
Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya
Hablar de movimientos de población es referirse a uno de los procesos más habituales de la historia de las culturas, sean mesoamericanas, europeas, africanas u otras; pasadas, presentes o futuras.

Pan agrio, maná de cielo. Etnografía de los pentecostales en una comunidad de Yucatán
Pan agrio, maná de cielo. Etnografía de los pentecostales en una comunidad de Yucatán
Enrique Rodríguez Balam
Pan agrio, maná de cielo. Etnografía de los pentecostales en una comunidad de Yucatán
Esta obra tiene la intención de demostrar la existencia de una gama de prácticas que reviste la religiosidad cotidiana protestante pentecostal de los mayas yucatecos en la comunidad de Kaua.

…De cómo los libaneses conquistaron la Península de Yucatán. Migración, identidad étnica y cultura empresarial
…De cómo los libaneses conquistaron la Península de Yucatán. Migración, identidad étnica y cultura empresarial
Luis Alfonso Ramírez Carrillo
…De cómo los libaneses conquistaron la Península de Yucatán. Migración, identidad étnica y cultura empresarial
La inmigración de origen árabe en México ha sido importante en cantidad y calidad desde finales del siglo XIX y en ella sobresalen los originarios del actual Líbano y sus descendientes.

Los defensores de indios de Yucatán y el acceso de los mayas a la justicia colonial, 1540-1600
Los defensores de indios de Yucatán y el acceso de los mayas a la justicia colonial, 1540-1600
Caroline Cunill
Los defensores de indios de Yucatán y el acceso de los mayas a la justicia colonial, 1540-1600
La presente obra responde al deseo de buscar enfoques y metodologías que permitan tratar conjuntamente la historia de los españoles y la de los indígenas con el fin de poner de manifiesto las interacciones que existían entre esos dos segmentos de la sociedad colonial.

La tierra firme de enfrente
La tierra firme de enfrente
Rosa Torras Conangla
La tierra firme de enfrente. La colonización campechanasobre la región de Los Ríos (siglo XIX)
La experiencia colonial peninsular fue dibujando una frontera entre el noroeste (alrededor de las poblaciones de Mérida, Valladolid y Campeche), con amplio control de los españoles sobre los mayas, y el resto (este y sur) considerada por los colonizadores como zona “bárbara” y de emancipación, y de refugio e insumisión por los indígenas, negros y castas que la poblaban.

Del buen cautivo y del mal salvaje
Del buen cautivo y del mal salvaje
Carlos Conover Blancas
Del buen cautivo y del mal salvaje. Naufragios y cautiverios de Jerónimo de Aguilar
Jerónimo de Aguilar fue un náufrago del Nuevo Mundo, al que sus contemporáneos tuvieron por un cautivo entre paganos americanos, semejante al prisionero de los infieles.

Cuerpo, enfermedad y medicina en la cosmología maya del Yucatán colonial
Cuerpo, enfermedad y medicina en la cosmología maya del Yucatán colonial
Mónica Chávez Guzmán
Cuerpo, enfermedad y medicina en la cosmología maya del Yucatán colonial
Este libro aporta información sobre la medicina maya entre los siglos xvi y xviii: sus características, desarrollo y transformación en la península de Yucatán, principalmente en la zona conquistada por los europeos.

De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas
Your Content Goes HereDe héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas
Arturo Taracena Arriola
De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas
Esta obra versa sobre el fenómeno de los caudillos orientales de Yucatán, especialmente de Santiago Imán, a partir de la revolución federal de 1839

Percepción y representaciones sociales del suicidio en Chichí Suárez, Yucatán
Percepción y representaciones sociales del suicidio en Chichí Suárez, Yucatán
Laura Hernández Ruiz
Percepción y representaciones sociales del suicidio en Chichí Suárez, Yucatán
Esta obra presenta el fenómeno del suicidio desde el punto de vista de la gente que lo ha experimentado de cerca. La selección del lugar no ha sido casual, ya que ahí se registraron muchas muertes de este tipo entre el 2004 y el 2006.

San Diego de Alcalá y el Ts’uulil K’áak
San Diego de Alcalá y el Ts’uulil K’áak
El presente texto es el fruto de varios años de trabajo de campo etnográfico en la comunidad de Nunkiní, ubicada al norte del estado mexicano de Campeche. Su principal objetivo es el estudio pormenorizado de dos de las entidades sagradas que conforman el panteón de esta comunidad de etnia maya peninsular.

Practicar la interculturalidad en la escuela
Practicar la interculturalidad en la escuela
Guillem Tenas Subirana
Practicar la interculturalidad en la escuela. Experiencias en una comunidad maya de Yucatán
Este trabajo sobre educación intercultural es una propuesta pedagógica basada en una experiencia personal significativa: la inmersión en una comunidad maya y la labor como docente en su escuela secundaria.

Género, transdisciplina e intervención social
Género, transdisciplina e intervención social
Este libro se organiza en tres ejes —intervención situada, antropología de la salud y políticas públicas y género— los cuales consideramos importantes para ilustrar diversos aspectos que constituyen, de acuerdo con nuestra experiencia, las temáticas de incidencia social que requieren ser revisadas a la luz de una reflexión comprometida desde el feminismo.

Choles, mayas y mestizos yucatecos en la modernidad
Choles, mayas y mestizos yucatecos en la modernidad
Enrique Rodríguez Balam
Choles, mayas y mestizos yucatecos en la modernidad
En este ensayo se busca dar cuenta de cómo en la zona sur del estado de Yucatán, particularmente entre Tekax y Oxkutzcab, los choles que emigraron hace treinta años a territorio peninsular —impulsados por sus creencias religiosas adventistas— lograron modificar el paisaje cultural que antes se consideraba exclusivo del maya yucateco.
Autor |
Título |
Núm. de págs. |
Serie |
Año de publicación |
Precio |
Mario Humberto Ruz, edición |
Tabasco: antiguas letras, nuevas voces |
202 |
Monografías 1 |
Noviembre 2005 |
$100.00 |
Lean Sweeney |
La supervivencia de los bandidos. Los mayas icaichés y la política fronteriza del sureste de la península de Yucatán, 1847-1904. |
216 |
Monografías 2 |
Febrero 2006 |
$190.00 |
Mario Humberto Ruz, edición |
El Campeche maya. Atisbos etnográficos. |
396 |
Monografías 3 |
Mayo 2007 |
$360.00 |
Adam T. Sellen |
El Cielo compartido. Deidades y ancestros en las vasijas efigie zapotecas. |
404 |
Monografías 4 |
Diciembre 2007 |
$150.00 |
Ricardo López Santillán |
Clase media capitalina. Recomposición de su espacio social y urbano (1970-2000). |
332 |
Monografías 5 |
Junio 2008 |
$223.00 |
Arturo Taracena Arriola |
Guadalupanismo en Guatemala. Culto mariano y subalternidad étnica. |
232 |
Monografías 6 |
Noviembre 2008 |
$250.00 |
Cristina Girardo, coordinación |
El desarrollo local en México: Aportes teóricos y empíricos para el debate |
488 |
Monografías 7 |
Octubre 2008 |
$180.00 |
Mario Humberto Ruz, Joan García Targa y Andrés Ciudad Ruiz, edición |
Diásporas, migraciones y exilios en el mundo maya |
372 |
Monografías 8 |
Junio 2009 |
$282.00 |
Enrique Rodríguez Balam |
Pan agrio, maná del cielo. Etnografía de los pentecostales en una comunidad de Yucatán. |
184 |
Monografías 9 |
Febrero 2010 |
$200.00 |
Aurore Monod Becquelin, Alain Breton y Mario Humberto Ruz, edición |
Figuras mayas de la diversidad |
568 |
Monografías 10 |
Mayo 2010 |
$370.00 |
María Luisa Vázquez de Ágredos Pascual |
La pintura mural maya. Materiales y técnicas artísticas. |
272 |
Monografías 11 |
Agosto 2010 |
$370.00 |
Helios Figuerola Pujol |
Los dioses, los hombres y las palabras en la comunidad de San Juan Evangelista Cancuc en Chiapas |
574 |
Monografías 12 |
Septiembre 2010 |
$400.00 |
Mario Humberto Ruz y Adam T. Sellen, coordinación |
Las vitrinas de la memoria, los entresijos del olvido. Coleccionismo e invención de memoria cultural. |
216 |
Monografías 13 |
Diciembre 2010 |
$220.00 |
Luis Alfonso Ramírez Carrillo |
…De cómo los libaneses conquistaron la península de Yucatán. Migración, identidad étnica y cultura empresarial. |
258 |
Monografías 14 |
Julio 2012 |
$175.00 |
Caroline Cunill |
Los defensores de indios de Yucatán y el acceso de los mayas a la justicia colonial 1540-1600 |
396 |
Monografías 15 |
Agosto 2012 |
$140.00 |
Rosa Torras Conangla |
La tierra firme de enfrente. La colonización campechana sobre la región de Los Ríos (siglo XIX). |
312 |
Monografías 16 |
Noviembre 2012 |
$120.00 |
Carlos Conover Blancas |
Del buen cautivo y del mal salvaje. Naufragios y cautiverios de Jerónimo de Aguilar. |
236 |
Monografías 17 |
Marzo 2013 |
$150.00 |
Mónica Chávez Guzmán |
Cuerpo, enfermedad y medicina en la cosmología maya del Yucatán colonial |
492 |
Monografías 18 |
Septiembre 2013 |
$250.00 |
Mónica Chávez Guzmán |
Cuerpo, enfermedad y medicina en la cosmología maya del Yucatán colonial (primera reimpresión) |
492 |
Monografías 18 |
Mayo 2019 |
$250.00 |
Arturo Taracena Arriola |
De héroes olvidados. Santiago Imán, los huites y los antecedentes bélicos de la Guerra de Castas. |
224 |
Monografías 19 |
Octubre 2013 |
$185.00 |
Laura Hernández Ruiz |
Percepción y representaciones sociales del suicidio en Chichí Suárez, Yucatán |
172 |
Monografías 20 |
Agosto 2014 |
$150.00 |
David de Ángel García |
San Diego de Alcalá y el Ts’uulil K’áak. Entidades sagradas en una comunidad maya de Campeche. |
656 |
Monografías 21 |
Noviembre 2016 |
$310.00 |
Guillem Tenas Subirana |
Practicar la interculturalidad en la escuela. Experiencias en una comunidad maya de Yucatán |
192 |
Monografías 22 |
Octubre 2019 |
$150.00 |
Fátima Flores Palacios |
Género, transdisciplina e intervención social |
288 |
Monografías 23 |
Octubre 2019 |
$190 |